Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/280
Título : Unidades fraseológicas con ECHAR : función y sentido
Autor(es) : Rodríguez Cortés, Diego Armando
Asesor(es) : Melis Van Eerdewech, Chantal Marguerite
Resumen : Este trabajo es un estudio sintáctico-semántico de expresiones idiomáticas construidas con el verbo echar en español. Para iniciar se aproxima a estas construcciones desde la perspectiva del funcionamiento básico de echar como verbo de cambio de locación, se evalua en qué medidas las frases reproducen la estructura argumental del verbo o se desvían de esta estructura. Después se examina el grado de fijación de las expresiones idiomáticas. Finalmente se ahonda en la semántica de algunas de las construcciones con echar para entender mejor cómo se construye el significado de una unidad lexicalizada. Dada la productividad del verbo echar con respecto a la generación de frases léxicas se delimitó el objeto de estudio a las construcciones con significado "negativo". En el capítulo 2 se sitúa el objeto de estudio dentro del ámbito de la fraseología y se exponen los principales puntos de vista de autores que han intentado explicar estas frases desde diferentes ángulos. En el capítulo 3 se ofrece el panorama general de las frases que lexicaliza el verbo echar. De las 60 expresiones que se consignan en distintos diccionarios se delimitó el corpus a 32 expresiones que tienen un sentido negativo. Así mismo estas expresiones fueron ordenadas atendiendo a las propiedades formales que manifiestan. El capítulo 4 está dedicado al análisis de la estructura argumental del verbo echar en su uso básico y en las 32 locuciones verbonominales que se forman con él. Se clasifican estas locuciones en función de la mayor o menor proximidad que mantienen con el esquema básico. En el capítulo 5 se examina la fijación morfosintáctica de dichas locuciones, aplicándoles una serie de pruebas diseñadas para comprobar si el verbo y el elemento nominal se han fusionado en un predicado complejo o si conservan cierto grado de independencia y libertad. En el capítulo 6 se aborda el aspecto semántico de las unidades fraseológicas. Se utilizó una muestra representativa de las locuciones en estudio con el fin de mostrar cómo se construye un significado idiomático.
Fecha de publicación : 2010
URI : https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/280
Fuente: http://132.248.9.195/ptb2011/enero/0665895/Index.html
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons