Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/310
Título : Estructura argumental de verbos de tocar
Autor(es) : Galindo Loaiza, Felipe de Jesús
Asesor(es) : Melis Van Eerdewech, Chantal Marguerite
Resumen : Esta tesis versa sobre el comportamiento de verbos que refieren un evento de percepción táctil, en específico: tocar, acariciar, palpar, rozar, sobar y manosear. El objetivo principal es caracterizar el comportamiento sintáctico y semántico de estos seis verbos. Exploraremos las propiedades semántico-referenciales de los dos participantes argumentales y analizaremos los elementos que se añaden a la estructura oracional sin estar regidos, distinguiendo entre los constituyentes referencialmente autónomos y los que remiten a los argumentos verbales, como el dativo que designa al poseedor de la parte del cuerpo que se toca o como el complemento circunstancial de instrumento que indica la parte del cuerpo con la que el sujeto toca. La muestra es extraida del Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) y representativa del español sin ninguna restricción diatópica, literaria (género de la narrativa) y más o menos contemporáneo (ejemplos de 1980 a la fecha). Se encontró que el verbo ‘tocar’ solicita participantes más bien de tipo agente y paciente, por lo que se acerca a verbos de contacto físico del tipo golpear. También observamos que en el 86% de los datos globales se trata de un humano en el caso del participante que ‘toca’. Por otra parte, el participante ‘tocado’ tiene una distribución más equitativa entre humanos. El cruce del porcentaje de los sujetos humanos y partes del cuerpo así como el porcentaje de los humanos y las partes del cuerpo tocadas claramente revela que los verbos de ‘tocar’ tienen como principal razón de ser, no el reconocer las características de las cosas a nuestro alrededor (noción básica de la percepción), sino, primordialmente, el establecer lazos de interacción física y social entre las personas. En términos generales, los verbos de ‘tocar’ indican que un humano (con una parte de su cuerpo) toca a otro humano (en una parte de su cuerpo).
Fecha de publicación : 2015
URI : https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/310
Fuente: http://132.248.9.195/ptd2015/junio/0731130/Index.html
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons