Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/33
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorColín Rodea, Marisela
dc.contributor.authorGarcía Galván, Shelick Erika
dc.date.accessioned2021-07-28T00:28:42Z-
dc.date.available2021-07-28T00:28:42Z-
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/33-
dc.format.extent189 p.
dc.language.isoes
dc.rightsCC BY-NC-ND
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleVariación denominativa y conceptual de la terminología de textos de patentes en el ámbito mexicano
dc.degree.levelMaestría en Lingüística Aplicada
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística
dc.degree.departmentCentro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras
dc.degree.departmentInstituto de Investigaciones Filológicas
dc.publisher.locationMX
dc.accessrightsopenAccess
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/ptd2009/junio/0645420/Index.html
dc.description.resumenLa presente tesis pretende evaluar la trascendencia teórico-metodológica de la terminología y el valor de la lingüística de texto para el estudio de los textos sobre patentes. A través de tal evaluación se determina como objetivo específico el análisis de los aspectos de la variación denominativa, la cual implica usar varias denominaciones para referirse al mismo concepto y de la variación conceptual, entendida como la diversidad de la abstracción mental de las características de un objeto: se asigna más de un valor conceptual a una misma denominación en un corpus representativo de textos sobre patentes producidos en México. Los contenidos de la tesis se organizan en seis capítulos. El primer capítulo trata sobre la introducción y familiariza al lector con el contexto social en que se inscribe la investigación y manifiesta las cuestiones a partir de las cuales surge la inquietud de desarrollar un trabajo en el área. Asimismo, registra el planteamiento del problema , la delimitación del tema, justificación, preguntas de investigación, objetivo e hipótesis. El segundo capítulo presenta el marco teórico, que se subdivide a la vez en tres secciones: en la primera se exponen las nociones de conocimiento especializado y se presenta de manera breve el contexto en que se desenvuelve la patente como instrumento jurídico económico; se describen también los elementos contextuales relacionados con el procedimiento de patentación. En la segunda parte de esa misma sección se abordan reflexiones teóricas que, desde la Teoría Comunicativa de la Terminología y la Lingüística Textual pueden plantearse para el estudio de los términos, entendidos estos como unidades de conocimiento especializado que se activan en un contexto específico de un área como la de patentes. La tercera sección aborda nociones sobre terminología y texto de especialidad. El tercer capítulo, nombrado Textos de divulgación, pretende diferenciar y exponer literatura primaria y secundaria; se presentan los rasgos que dentro del proceso de patentamiento son inherentes a cada una de ellas. En el cuarto capítulo se registra en cuatro secciones lo relativo al corpus lingüístico que se analiza en el presente trabajo: sus criterios de composición, la tipología textual y los recursos con que se llevó a cabo su tratamiento. El quinto capítulo versa sobre el análisis que se efectuó sobre la muestra textual que conforma el corpus. Se aborda brevemente la noción de variación terminológica en sus manifestaciones denominativa y conceptual. En esta misma sección se presentan los resultados logrados a partir del procesamiento de los textos con base en los procesos que la metodología registra. Para concluir, el sexto y último capítulo registra una discusión final y las conclusiones a las que se llegó luego de la investigación.
dc.record.repositoryTESIUNAM
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dcterms.contributor.advisorColín Rodea, Marisela::orcid::0000-0002-1955-464X
dcterms.contributor.advisor::cvu::121697
dcterms.contributor.authorGarcía Galván, Shelick Erika::si::SinIdentificador
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons