Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/387
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Luna Traill, Elizabeth Guadalupe | - |
dc.contributor.author | López Berrios, Maritza | - |
dc.date.accessioned | 2021-07-28T23:18:34Z | - |
dc.date.available | 2021-07-28T23:18:34Z | - |
dc.date.issued | 1996 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/387 | - |
dc.format.extent | 117 p. | - |
dc.language.iso | es | - |
dc.rights | CC BY-NC-ND | - |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES | - |
dc.subject.classification | Humanidades y Ciencias de la Conducta | - |
dc.title | El adjetivo en el habla de Sinaloa : la gradacion | - |
dc.degree.level | Maestría en Lingüística Hispánica | - |
dc.degree.grantor | Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Lingüística | - |
dc.degree.department | Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras | - |
dc.degree.department | Facultad de Filosofía y Letras | - |
dc.degree.department | Instituto de Investigaciones Filológicas | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.accessrights | openAccess | - |
dc.identifier.url | http://132.248.9.195/ppt1997/0241048/Index.html | - |
dc.description.resumen | Este trabajo pretende contribuir al conocimiento del español hablado en México, a través de un estudio descriptivo del habla de Sinaloa, modalidad que apenas cuenta con investigaciones lingüísticas que definan su perfil, y menos aún, con descripciones específicas de aspectos gramaticales, que tomen en cuenta una muestra de hablantes de todo el estado. Sobre la gradación del adjetivo encontramos un estudio que tiene como objeto de análisis, el habla culta de la Ciudad de México: "Gradación del adjetivo y del adverbio en la norma lingüística culta de la Ciudad de México", de Maribel Madero Kondrat (1979). Marina Arjona Iglesias (1991) toca algunos aspectos del tema en "El adverbio muy y otros intensificadores", un análisis del habla popular de la ciudad de México. Es nuestro propósito describir el fenómeno de la gradación del adjetivo en las hablas culta y popular del estado de Sinaloa, y comparar el comportamiento lingüístico en ambas modalidades; los datos serán comparados con los análisis ya existentes. Nuestro estudio ofrecerá una información desconocida sobre el habla de esta región, en torno a un tema que se ha estudiado poco en las hablas de México; y como todo trabajo descriptivo, aportará ejemplos de usos lingüísticos que podrán servir de base para reflexiones de índole teórica. | - |
dc.record.repository | TESIUNAM | - |
dc.record.institution | Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información. | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/masterThesis | - |
dcterms.contributor.advisor | Luna Traill, Elizabeth Guadalupe::cvu::225693 | - |
dcterms.contributor.author | López Berrios, Maritza::si::SinIdentificador | - |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.
Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons