Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/396
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLuna Traill, Elizabeth Guadalupe-
dc.contributor.authorKamenetskaia Borisovna, Sofia-
dc.date.accessioned2021-07-28T23:18:39Z-
dc.date.available2021-07-28T23:18:39Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/396-
dc.format.extent169 p.-
dc.language.isoes-
dc.rightsCC BY-NC-ND-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleEl refran y su uso en la Ciudad de Mexico-
dc.degree.levelMaestría en Lingüística Hispánica-
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Lingüística-
dc.degree.departmentCentro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras-
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras-
dc.degree.departmentInstituto de Investigaciones Filológicas-
dc.publisher.locationMX-
dc.accessrightsopenAccess-
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/pd1999/272142/Index.html-
dc.description.resumenEl presente trabajo pretende demostrar que los hablantes de la capital más grande del mundo, a finales de este siglo y este milenio, no han perdido esta tradición generacional, saben y, lo más importante, utilizan los refranes. En este sentido el autor alude a que los estudiosos, debido al nivel de síntesis conceptual al que han llegado por sus investigaciones, sustituyen el refrán, esta sabiduría popular, por conceptos que se encuentran lejos del común de la gente. De acuerdo con esta interpretación, los refranes son un lenguaje del pasado, lo que ha provocado una pérdida en el nivel de comunicación que se da entre las sociedades; sin embargo, es evidente que en la actualidad continúan siendo utilizados por los diversos estratos sociales, y en el caso muy particular de México, son parte del habla, tanto de intelectuales como de personas con niveles de escolaridad bajos. Esta investigación intenta demostrar que el uso del refrán en ambientes urbanos con las características inmersas en las sociedades de nuestro tiempo no se ha perdido. La gran masa de cristal y concreto asentada en el Valle de México, lugar que conjunta una sociedad sumamente heterogénea, se convierte en espacio idóneo para plantear el problema de la continuidad histórica en el habla de un pueblo. México es ejemplo de una cultura que busca la pervivencia de sus comportamientos comunes. En el habla coloquial el refrán es de gran valía e identifica a la sociedad mexicana por su gradación de los significados que genera el habla en la convivencia diaria.-
dc.record.repositoryTESIUNAM-
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dcterms.contributor.advisorLuna Traill, Elizabeth Guadalupe::cvu::225693-
dcterms.contributor.authorKamenetskaia Borisovna, Sofia::si::SinIdentificador-
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons