Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/398
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMaldonado Soto, Ricardo León-
dc.contributor.advisorValiñas Coalla, Leopoldo-
dc.contributor.authorRochette Arsenault, Lucie-
dc.date.accessioned2021-07-28T23:18:40Z-
dc.date.available2021-07-28T23:18:40Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/398-
dc.format.extent118 p.-
dc.language.isoes-
dc.rightsCC BY-NC-ND-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleConstruccion del significado en el mensaje publicitario : elementos gramaticales que permiten el proceso cognositivo-
dc.degree.levelMaestría en Lingüística Hispánica-
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Lingüística-
dc.degree.departmentCentro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras-
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras-
dc.degree.departmentInstituto de Investigaciones Filológicas-
dc.publisher.locationMX-
dc.accessrightsopenAccess-
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/pd1999/272865/Index.html-
dc.description.resumenEl objetivo principal es tratar de identificar algunos de los múltiples componentes influyentes en la construcción de significado para poder precisar los elementos necesarios o a evitar en la redacción de anuncios publicitarios con el propósito de asegurar un efecto positivo en el consumidor. Para lograrlo, trataré de definir la función de ciertos adverbios, preposiciones, tiempos y modos verbales, las referencias personales así como el efecto del uso de una metáfora o metonimia. Estos componentes formales y estructurales de un mensaje publicitario serán analizados en función de su efecto en y durante el proceso cognoscitivo para establecer las incidencias de estos elementos en la construcción de significado. También quiero intentar definir el papel de cada uno de los segmentos que conforman un anuncio publicitario, es decir, la primera parte constituida generalmente por una oración completa, y la segunda parte que se asocia siempre con la marca comercial, analizando la consecuencia de esta estructura a nivel semántico. Sabiendo que muchos dominios y factores se integran en el proceso de recepción y aceptación de un anuncio publicitario, espero que la muy limitada dimensión tratada aquí revele una parte del aspecto lingüístico y su correspondiente cognoscitivo que influyen en dicho proceso.-
dc.record.repositoryTESIUNAM-
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dcterms.contributor.advisorMaldonado Soto, Ricardo León::orcid::0000-0001-8124-7272-
dcterms.contributor.advisorValiñas Coalla, Leopoldo::si::SinIdentificador-
dcterms.contributor.authorRochette Arsenault, Lucie::si::SinIdentificador-
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons