Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/456
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBogard Sierra, Sergio Eduardo-
dc.contributor.authorVazquez Rojas Maldonado, Violeta-
dc.date.accessioned2021-07-28T23:19:23Z-
dc.date.available2021-07-28T23:19:23Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/456-
dc.description.sponsorshipBeca CONACYT-
dc.format.extent163 p.-
dc.language.isoes-
dc.rightsCC BY-NC-ND-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleInterpretacion del preterito y el copreterito : un enfoque dinamico-
dc.degree.levelMaestría en Lingüística Hispánica-
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Lingüística-
dc.degree.departmentCentro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras-
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras-
dc.degree.departmentInstituto de Investigaciones Filológicas-
dc.publisher.locationMX-
dc.accessrightsopenAccess-
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/pd2007/0620278/Index.html-
dc.description.resumenEl objeto de este trabajo es describir la semántica de dos formas de pasado del español: el copretérito (cantaba) y el pretérito (canté). Describir la semántica de una expresión implica dos cosas: a) hacer explícito el conjunto de reglas mediante las cuales interpretamos dicha expresión, b) establecer las condiciones bajo las cuales una oración es verdadera y la manera como las expresiones que contiene la oración hacen su aportación a esas condiciones. Es un hecho que los hablantes de español mexicano atribuyen diferentes interpretaciones a las oraciones (1) y (2) sólo en virtud del cambio en la flexión verbal: (1) Un trozo de plastilina se derretía lentamente en mi escritorio. (2) Un trozo de plastilina se derritió lentamente en mi escritorio. Aunque podemos decir que ambas oraciones retratan una situación, si no idéntica, sí muy similar, algo en el contenido de las formas de copretérito en (1) y de pretérito en (2) nos las presenta como situaciones diferentes. Eso que tienen de diferente puede deberse a que el copretérito y el pretérito introducen mecanismos de interpretación diferentes o, bien, que tienen condiciones de verdad diferentes, o ambas cosas.-
dc.record.repositoryTESIUNAM-
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dcterms.contributor.advisorBogard Sierra, Sergio Eduardo::cvu::14011-
dcterms.contributor.authorVazquez Rojas Maldonado, Violeta::cvu::48842-
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons