Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/477
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Chávez, Juan Manuel
dc.contributor.authorArriaga Campos, José Ricardo
dc.date.accessioned2021-07-28T23:42:11Z-
dc.date.available2021-07-28T23:42:11Z-
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/477-
dc.format.extent520 p.
dc.language.isoes
dc.rightsCC BY-NC-ND
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleInvolución de la complejidad lingüística : análisis de la complejidad lexicosemántica de estudiantes de primaria y secundaria
dc.degree.levelDoctorado en Lingüística
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Lingüística
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras
dc.degree.departmentInstituto de Investigaciones Filológicas
dc.degree.departmentCentro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
dc.publisher.locationMX
dc.accessrightsopenAccess
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/ptd2010/marzo/0655097/Index.html
dc.description.resumenEste trabajo propone una metodología de análisis lexicosemántico que permita acercarse con efectividad a la estructura lexicomental de los individuos y de los grupos sociales, mediante herramientas lexicoestadísticas y una fundamentación teórica transdisciplinaria que conjunta elementos desde la lexicología, el análisis del discurso y la semántica, hasta la psicología cognoscitiva, la gestalt y la teoría de la complejidad, para que otros estudios y aplicaciones puedan con más bases contribuir a elevar dicha competencia. La tesis recorre una ruta orientada a conocer seriamente y presentar esquemáticamente un aspecto del estado de la competencia lingüística de escolares mexicanos en su complejidad cognitiva, comunicativa y sociocultural. El planteamiento central de esta investigación es que las habilidades lingüísticas y en especial los recursos léxicos son objeto de una involución en que los estudiantes que terminan la secundaria en comparación con los que terminan la primaria. El análisis de la complejidad lingüística de la producción escrita ayuda a demostrar que la competencia lingüística de los alumnos que terminan secundaria no sólo no es significativamente superior que la de los estudiantes que terminan primaria sino que incluso el cambio que se registra es objeto de una reducción del radio y la complejidad de sus estructuras conceptuales o lexicomentales, por lo que más que evolución de tal competencia puede hablarse de regresión o de “involución”.
dc.record.repositoryTESIUNAM
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dcterms.contributor.advisorLópez Chávez, Juan Manuel::si::SinIdentificador
dcterms.contributor.authorArriaga Campos, José Ricardo::si::SinIdentificador
Aparece en las colecciones: Tesis de Doctorado

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons