Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/496
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTerborg Schmidt, Roland
dc.contributor.advisorGarcía Landa, Laura
dc.contributor.advisorHerrera Lima, María Eugenia
dc.contributor.authorRico Lemus, Gabriel Hidalgo
dc.date.accessioned2021-07-28T23:42:17Z-
dc.date.available2021-07-28T23:42:17Z-
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/496-
dc.description.sponsorshipBeca CONACYT
dc.format.extent319 p.
dc.language.isoes
dc.rightsCC BY-NC-ND
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleDinámicas de desplazamiento y resistencia lingüística en la región P’urhépecha del Lago de Pátzcuaro, Michoacán
dc.degree.levelDoctorado en Lingüística
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras
dc.degree.departmentInstituto de Investigaciones Filológicas
dc.degree.departmentCentro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
dc.publisher.locationMX
dc.accessrightsopenAccess
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/ptd2015/septiembre/0736106/Index.html
dc.description.resumenCon este trabajo, enmarcado dentro de la sociología dinámica del lenguaje de Fishman, buscamos contribuir al estudio teórico del desplazamiento lingüístico a través de una investigación interdisciplinaria en la que se utilizan varias herramientas teórico-metodológicas y aproximaciones complementarias tomadas de la lingüística, la sociolingüística, la sociología y la psicología experimental. Por medio de una investigación comparativa realizada a los niveles macro-, meso- y micro -regional, se identificaron algunos de los factores histórico-sociales más importantes que promovieron tanto el desarrollo del bilingüismo en purépecha y español como el debilitamiento y la eventual desaparición de la lengua purépecha en un número significativo de las comunidades que integran la región purépecha de Michoacán, particularmente en aquellas asentadas en las riberas e islas del lago de Pátzcuaro.
dc.record.repositoryTESIUNAM
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dcterms.contributor.advisorTerborg Schmidt, Roland::orcid::0000-0002-7197-5046
dcterms.contributor.advisor::cvu::121817
dcterms.contributor.advisorGarcía Landa, Laura::si::SinIdentificador
dcterms.contributor.advisorHerrera Lima, María Eugenia::si::SinIdentificador
dcterms.contributor.authorRico Lemus, Gabriel Hidalgo::cvu::238237
Aparece en las colecciones: Tesis de Doctorado

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons