Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/505
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Maldonado Soto, Ricardo León | |
dc.contributor.advisor | Fridman Mintz, Boris | |
dc.contributor.author | Escobar López-Dellamary, Luis Daniel | |
dc.date.accessioned | 2021-07-28T23:42:20Z | - |
dc.date.available | 2021-07-28T23:42:20Z | - |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/505 | - |
dc.format.extent | 354 p. | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | CC BY-NC-ND | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES | |
dc.subject.classification | Humanidades y Ciencias de la Conducta | |
dc.title | Tiempo en el espacio : las señas temporales de la lengua de señas mexicana | |
dc.degree.level | Doctorado en Lingüística | |
dc.degree.grantor | Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística | |
dc.degree.department | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.degree.department | Instituto de Investigaciones Filológicas | |
dc.degree.department | Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.accessrights | openAccess | |
dc.identifier.url | http://132.248.9.195/ptd2016/octubre/0751927/Index.html | |
dc.description.resumen | En la Lengua de Señas Mexicana(LSM), el principal sistema de comunicación de la comunidad de Sordos de México, existen dos formas de expresar en las oraciones la ubicación de los eventos en el tiempo. Por un lado, se han descrito flexiones temporales que también expresan aspecto (perfectivo e imperfectivo) y marcan a las señas verbales. Su marcación se manifiesta con movimientos de la cabeza hacia atrás y hacia delante, en coordinación con los movimientos de las manos, la estructura articulatoria manual de la seña. Estas flexiones marcan a todas las señas verbales, la más común, es la forma no marcada que expresa un presente genérico.Por otraparte, la LSM cuenta con un inventario numeroso de señas que expresan significados temporales: la ubicación del evento, su frecuencia o su duración. Entre las primeras, algunas son consideradas temporales deícticas porque ubican al evento siempre con referencia al momento de la enunciación (el momento presente en el que se enuncia la oración). Las señas deícticas más simples de esta clase expresan significados como ‘antes’, ‘en el futuro’, ‘próximamente’ y ‘ahorita’. En la LSM, a diferencia de lenguas como el español, la forma no marcada de los verbos es compatible con la ubicación del evento antes o después del momento de la enunciación (en el pasado o en el futuro), es decir, la seña verbal no tiene que flexionarse en perfectivo pasado cada vez que aparezca, al inicio de la oración, una seña que exprese‘antes’o ‘ayer’. Esto ubica a las señas temporales deícticas en el terreno gramatical de la marcación del tiempo pues, frecuentemente, son la única referencia que tienen los interlocutores para interpretar la temporalidad del evento. En el presente trabajo, además de ofrecerun estudio sobre los elementos básicos de la gramática de la LSM,elaborar un panorama sobre sus recursos para la expresión del tiempo y el aspecto,y posicionarse con respecto al análisis morfológico y semántico de sus clases de señas, se describieron las condiciones en las que las señas temporales y las flexiones participan en las oraciones de la lengua, desde sus prototipos hasta sus casos limítrofes. En tercer lugar, se documentaron y reinterpretaron las señas temporales que se mueven en el espacio para representar al tiempo, una de las características más interesantes de la lengua. Esto abrió paso a una profunda reflexión sobre la relación entre la iconicidad y la convencionalidad en la gramática de las lenguas de señas. | |
dc.record.repository | TESIUNAM | |
dc.record.institution | Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información. | |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dcterms.contributor.advisor | Maldonado Soto, Ricardo León::0000-0001-8124-7272 | |
dcterms.contributor.advisor | Fridman Mintz, Boris::cvu::73946 | |
dcterms.contributor.author | Escobar López-Dellamary, Luis Daniel | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Doctorado |
Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.
Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons