Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/523
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Chávez, Juan Manuel
dc.contributor.authorHernández Solís, María Matilde Beatriz
dc.date.accessioned2021-07-28T23:42:29Z-
dc.date.available2021-07-28T23:42:29Z-
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/523-
dc.format.extent286 p.
dc.language.isoes
dc.rightsCC BY-NC-ND
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleUn modelo para la planificación de la enseñanza del vocabulario con fundamento en el lexico disponible de universitarios zacatecanos
dc.degree.levelDoctorado en Lingüística
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Lingüística
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras
dc.degree.departmentInstituto de Investigaciones Filológicas
dc.degree.departmentCentro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
dc.publisher.locationMX
dc.accessrightsopenAccess
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/pd2006/0603578/Index.html
dc.description.resumenEste trabajo de tesis tiene como objetivo el planteamiento de un modelo para la planificación de la enseñanza del vocabulario, dirigido a preparatorianos y sustentado en el léxico disponible de universitarios, para así llegar a establecer una propuesta de micro planificación a partir de una sólida detección de vocabulario a enseñar. Ya que el léxico de los universitarios, es el léxico que deben incorpora los preparatorianos. Este trabajo de tesis consta de cuatro apartados. En el primero, se aborda de manera muy breve los aspectos de la teoría que enmarca este estudio. Las cuales, la teoría de la semántica y enfocándose en particular a los hiperónimos e hipónimos. En el segundo apartado, el autor engloba los estudios preliminares que ha tenido que hacer y aquellos de los que se ha valido para poder llegar a los apartados siguientes. Para hacer esto el autor desglosa de manera paulatina y a su vez que va haciendo la comparación de los lexicones disponibles de primaria y de universidad del estado de Zacatecas. En el tercer apartado el autor hace un acercamiento entre la disponibilidad de universitarios y aquellos vocablos de la base estadística del Diccionario del Español de México (DEM). Una vez echo este acercamiento, el autor establece las tendencias del vocabulario que se obtuvo del segundo apartado. Finalmente, en el cuarto apartado el autor desarrolla cada uno de los componentes de una lección léxica, que es el modelo que, resulta de más alto rendimiento en la enseñanza del vocabulario, según el autor de la tesis tanto para la redacción como para el discurso en general.
dc.record.repositoryTESIUNAM
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dcterms.contributor.advisorLópez Chávez, Juan Manuel::si::SinIdentificador
dcterms.contributor.authorHernández Solís, María Matilde Beatriz::si::SinIdentificador
Aparece en las colecciones: Tesis de Doctorado

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons