Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/527
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIgnatieva Kosminina, Natalia
dc.contributor.authorValerdi Zárate, Julio César
dc.date.accessioned2021-07-28T23:42:31Z-
dc.date.available2021-07-28T23:42:31Z-
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/527-
dc.description.sponsorshipBeca CONACYT
dc.format.extent287 p.
dc.language.isoes
dc.rightsCC BY-NC-ND
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleValoración y argumentación lingüística: análisis del lenguaje evaluativo en la estructura argumentativa del discurso académico en español
dc.degree.levelDoctorado en Lingüística
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras
dc.degree.departmentInstituto de Investigaciones Filológicas
dc.degree.departmentEscuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
dc.publisher.locationMX
dc.accessrightsopenAccess
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/ptd2020/noviembre/0805621/Index.html
dc.description.resumenEsta investigación tiene como propósito explorar el funcionamiento retóricode los recursos lingüísticos de “actitud” y “compromiso” en un corpus de introducciones y conclusiones de tesis de maestría y artículos académicos del campo de la Lingüística Aplicada. Dicha exploración está orientada hacia el objetivo fundamental de comprender cómo operan y se relacionan entre sí las selecciones evaluativas de los autores de los textos analizados desde una perspectiva más delicada que la de la prosodia valorativa global de los textos. A través de un cruce metodológico del Modelo de la Valoración y el Modelo Argumentativo de Toulmin, este trabajo pone en relieve las funcionalidades argumentativas con las que los recursos de “actitud” y “compromiso” son movilizados en el discurso académico instanciado por el corpus. Los resultados obtenidos revelan una correlación entre la complejidad de las dinámicas valorativas del discurso académico y la estructuración de los argumentos en los que la valoración tiene lugar. Los hallazgos confirman la pertinencia de observar el comportamiento valorativo de los hablantes en relación con la estructuración que le dan a sus argumentos para lograr descripciones más precisas de la influencia retórica del lenguaje valorativo. La delicadeza de dichas descripcionesle brinda al enfoque valorativo-argumentativo propuesto en este trabajo el potencial para ser aplicado en análisis discursivos para finalidades diversas, además de la alfabetización académica.
dc.record.repositoryTESIUNAM
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dcterms.contributor.advisorIgnatieva Kosminina, Natalia::cvu::12664
dcterms.contributor.authorValerdi Zárate, Julio César::si::SinIdentificador
Aparece en las colecciones: Tesis de Doctorado

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons