Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/69
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Curcó Cobos, Carmen | |
dc.contributor.advisor | Peralta Estrada, Maria Teresa | |
dc.contributor.author | Villaseñor García, Gala Karina | |
dc.date.accessioned | 2021-07-28T00:28:56Z | - |
dc.date.available | 2021-07-28T00:28:56Z | - |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/69 | - |
dc.format.extent | 105 p. | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | CC BY-NC-ND | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES | |
dc.subject.classification | Humanidades y Ciencias de la Conducta | |
dc.title | El efecto del silencio en la interpretación de respuestas a peticiones: un estudio de pragmática experimental | |
dc.degree.level | Maestría en Lingüística Aplicada | |
dc.degree.grantor | Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística | |
dc.degree.department | Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras | |
dc.degree.department | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.degree.department | Instituto de Investigaciones Filológicas | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.accessrights | openAccess | |
dc.identifier.url | http://132.248.9.195/ptd2013/enero/0687137/Index.html | |
dc.description.resumen | El presente proyecto de investigación intenta explorar el efecto del silencio cuando antecede a la respuesta verbal explícita y cuando es la única respuesta a un acto de habla de petición. Hay cierta evidencia de que el silencio que antecede a una respuesta incide en la interpretación (Roberts, et al., 2006). En particular, se ha reportado que puede disminuir la percepción del escucha en cuanto a la sinceridad del hablante respecto al contenido de su emisión. En la conversación, el silencio puede procesarse como un elemento del contexto (lo que parece ser el caso en los experimentos que mencionamos arriba), pero podría también ser en sí mismo un estímulo ostensivo que comunique un mensaje de aceptación o negación al presentarse como respuesta a una petición. En el primer caso, puede ser que el silencio se procese como un indicador de conflicto o duda al aparecer en las interacciones precediendo a una respuesta verbal afirmativa o negativa. En el segundo caso, se explora de qué manera se interpreta un silencio ostensivo cuando aparece en el lugar de una respuesta a la petición El presente trabajo explora, a partir de un estudio experimental, las posibles implicaciones del silencio en la interpretación cuando constituye parte de una respuesta o la respuesta misma a una petición. A partir de una serie de materiales en video y escritos se exploran las percepciones de los oyentes atribuibles al silencio en un conjunto de interacciones que se centran en torno al conjunto ‘petición-respuesta’, Lo que se encuentra es que un silencio de 1200 ms. que precede a una respuesta modula por lo regular la percepción sobre el grado de convicción que el hablante expresa hacia su respuesta. En el caso de la s interacciones orales, un silencio antes de una respuesta negativa intensifica la noción de rechazo, mientras que antes de una respuesta positiva la noción sobre la disposición disminuye aunque no tan significativamente. En las interacciones escritas los hallazgos fueron diversos dependiendo del número de variables incluidas en la interacción (respuesta verbal, contexto, número de silencios en la conversación). Al respecto encontramos que entre más elementos entren en juego, menor será la influencia del silencio sobre la interpretación. | |
dc.record.repository | TESIUNAM | |
dc.record.institution | Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información. | |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dcterms.contributor.advisor | Curcó Cobos, Carmen::cvu::19890 | |
dcterms.contributor.advisor | Peralta Estrada, Maria Teresa::ocrcid::0000-0003-2251-1533 | |
dcterms.contributor.author | Villaseñor García, Gala Karina::orcid::0000-0002-8957-067X | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.
Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons