Vista previa | Título | Autor(es) | Fecha de publicación |
 | La categoria adverbial en la norma culta del espanol hablado en Mexico | Chong, Jechong | 1980 |
 | La clase de inglés: una ventana a la alteridad | Mallen Estebaranz, María Teresa | 2003 |
 | La competencia lingüística en inglés de los alumnos de nuevo ingreso a estudios profesionales de la UAEMEX: su medición y factores de incidencia | Estrada Cortés, María Estela | 2013 |
 | La competencia sociolingüística de la mujer mexicana en dos contextos médicos diferentes: la consulta ginecológica y la consulta pediátrica | Raisman Carlovich, Alejandra Jessica | 2016 |
 | La composicion v+n : modelo de análisis basado en el uso | Zacarias Ponce de Leon, Ramon Felipe | 2005 |
 | La construccion nominal posesiva. Estructura y evolucion. Un estudio de gramaticalizacion multiple | Huerta Flores, Norohella Isabel | 2004 |
 | La construccion semantico-sintactica de verbos de pensamiento en la adquisicion temprana del español | Romero Méndez, Rodrigo | 2004 |
 | La construcción de evidenciales en español : Un análisis sintáctico-pragmático de la leyenda de la llorona | Reyes Núñez, Miriam Heila | 2012 |
 | La construcción de frames de aliedad: la conceptualización del mexicano como un ser inferior : un estudio de caso en tres narrativas inglesas de los años 30 | Hinojosa Palomino, Etzel Ayahana | 2019 |
 | La construcción discursiva de la identidad laboral en historias de vida : análisis de crónicas y narraciones de una familia veracruzana de origen campesino | Eguiarte Espejo, Claudia Patricia | 2004 |
 | La Construcción discursiva en escritos franciscanos del nuevo mundo: una perspectiva sistémico funcional | Jiménez Sánchez, Guillermo Daniel | 2018 |
 | La construcción metafórica-discursiva del rostro como parte por el todo de la identidad : dos estudios de caso del francés y el español | Ruiz Surget, Alexandra Astrid | 2011 |
 | La construcción sustantivo + adverbio locativo en la historia del español | Velázquez Elizalde, Alejandro | 2010 |
 | La derivación adjetival en redacciones de alumnos egresados de sexto de primaria y tercero de secundaria del Estado de San Luis Potosí | Pérez Molina, María | 2008 |
 | La derivación con los sufijos -ero y -dero : usos y formas | Vizcarra de los Reyes, Diana Laura | 2011 |
 | La descripción de las oraciones temporales construidas con el nexo Quand en francés, en relación con el fenómeno de la transferencia lingüística | Canuto Rugerio, Jesús | 1989 |
 | La dimensión interpersonal del lenguaje académico en inglés como L2: análisis de la expresión de actitud y compromiso en el ensayo académico sobre literatura | Valerdi Zárate, Julio César | 2013 |
 | La distinción hiato y diptongo, un esquema de prominencia prosódica | Escobar López-Dellamary, Luis Daniel | 2010 |
 | La duplicación de objeto indirecto en español como marca de prominencia discursiva | Molina González, Luis Javier | 2020 |
 | La elaboración de objetivos cognoscitivos para la enseñanza de la lectura en Lengua Extranjera | Ramirez Galan, Olga Guadalupe | 1987 |